miércoles, 23 de noviembre de 2011

El Origen de la Violencia en Argentina.



Adolf Hitler (Braunau am Inn, Imperio austrohúngaro; 20 de abril de 1889 – Berlín, Alemania; 30 de abril de 1945) fue un político alemán de origen austriaco, líder, ideólogo y miembro original del Partido Nacionalsocialista Alemán de los Trabajadores (Nationalsozialistische Deutsche Arbeiterpartei — NSDAP) que estableció un régimen nacionalsocialista en Alemania entre 1933 y 1945 conocido como Tercer Reich.

Durante ese período, recibió y ocupó sucesivamente los cargos de Canciller Imperial (Reichskanzler) de enero de 1933 a abril de 1945, Jefe de Estado (Führer und Reichskanzler) de 1934 a abril de 1945 y Comandante Supremo de las fuerzas armadas alemanas durante la Segunda Guerra Mundial de septiembre de 1939 a abril de 1945.

La ideología de Hitler, que llevó como causa directa al estallido de la Segunda Guerra Mundial y al desarrollo del Holocausto, se basaba en una serie de puntos de tipo visionario de carácter innegociable: la eliminación de los judíos; la consecución de un «espacio vital» para garantizar el futuro de Alemania; la raza como explicación de la historia del mundo y la lucha eterna como ley básica de la existencia humana, en otras palabras la dictadura militar.

  En Argentina seguía gobernando el general Juan Domingo Perón, donde el peronismo era el eje de un movimiento de liberación nacional. El 16 de junio de 1955 acontece unos de las etapas mas oscuras y sangrientas contra la vida humana, el comienzo de la dictadura militar, las represiones, la raíz de la violencia,el comienzo de una "Operación Masacre"
                                                                                          
El escritor argentino Osvaldo Bayer describe en la página 11: “Operacion Masacre" es el prologo de la tragedia que vendrá después, Aramburu y Rojas seran prologo de Videla y Macera, Rodolfo Walsh se convertirá de testigo en protagonista, será asesinado a balazos como sus personajes de Jose Leon Suarez.

"Operación Masacre," es una famosa novela histórica del escritor argentino Rodolfo Walsh, que describe las travesias de militantes peronistas fusilados por las fuerzas armadas, durante el derrocamiento del Presidente Constitucional de la República Argentina, Juan Domingo Peron. La ubicacíon histórica de este hecho comienza el 16 de Junio de 1955, cuando estallo en Cordoba un levantamiento militar comandado por el militar Eduardo Lombardi que conto con el apoyo de la Marina de Guerra al mando del contralmirante Isaac Rojas. Autoproclamados con el nombre de “Revolucion Libertadora”, termino con el gobierno de Perón.

Era la primera vez que en la Argentina Contemporánea desde el estado nacional se mataba gente a mansalva, sin una sentencia previa o juicio, era el nacimiento previo del terrorismo de estado.

Para entender la vida del autor de la obra, es necesario dividirla en dos partes. “Operación Masacre cambió mi vida. Haciéndola descubrí, además de mis perplejidades íntimas, existía un amenazante mundo exterior”, dijo el hombre, refiriéndose al libro que inició .

Una tarde de 1956, jugando al ajedrez en un bar de La Plata escuchó la frase :                 Hay una fusilado que vive”. Nunca se le fue de la mente. Era Livraga unos de los sobrevivientes de aquella masacre. A fines de ese año, comenzó a investigar el caso con la ayuda de la periodista Enriqueta Muñiz, y se encontró con un gigantesco crimen organizado y ocultado por el Estado.Asi nace esta investigación de este libro, como cuenta la página 19:

Livraga me cuenta su historia increíble; la creo en el acto. La larga noche del 9 de junio vuelve sobre mi, por segunda vez me saca de “las suaves, tranquilas estaciones”. Ahora, durante casi un año no pensare en otra cosa, abandonare mi casa y mi trabajo,me llamaré Francisco Freyre, tendré una cédula falsa con ese nombre, un amigo me prestara una casa en el Tigre, durante dos meses viviré en un helado rancho de merlo, llevare conmigo un revolver, y a cada momento las figuras del drama volverán obsesivamente.

 Por la investigación descubre que hay más sobrevivientes: Giunta, Livraga, Di Chiano, Gavino, Troxler, Rogelio Díaz, Benavídez. Averigua que en Florida, Vicente López, las personas que se encontraron fortuitamente eran: Carranza que busca a Gariboti para escuchar por radio la de Lausse el 9 de junio de 1956 en la casa de Torres, inquilino de un departamento de pasillo de Di Chiano que es el dueño. Hasta allí llegan también Mario Brion, Lizaso, Livraga que lleva a Vicente Rodríguez, Torres, Troxler después y también dos pesquisas infiltrados como aparentes escuchas de la pelea pero que en realidad han ido para averiguar si existían en el lugar armas, y poder cumplir con la orden de aniquilamiento.
 Desde aquí en adelante el relato se organiza de manera paralela con los hechos del verdadero levantamiento de Valle, lo que ocurrió con estas personas que se habían reunido para escuchar la pelea, y lo que ocurre al mismo tiempo en los altos mandos, anunciado desde la radio. El narrador se mantiene ajeno, pues el narrador oíble y creíble es la voz de la radio en la manipulación de la verdad.
En Campo de Mayo el levantamiento ocurre a las 21,30 hs; la pelea de Lausse termina a las 23,00 hs y la radio no transmite todavía ninguna noticia. Mientras tanto, la policía, para eso han llegado los dos inspectores antes señalados hasta la casa de Torre, cree que en ese departamento la gente está conectada con Tanco supuesto ideólogo de la causa de Valle.

Así como describe la primera parte del libro página 29, allí pinta de cuerpo y alma a cada uno de los protagonistas de los hechos en unas pocas páginas. Y va deslizando los datos que, sobre estas personas, pudo obtener de su investigación, matizando con algunas presunciones o dudas sobre otros que no consiguió.
                       
Todos personajes de carne y hueso, reales, cercanos, como cualquiera de nosotros. Todos van hacia un destino trágico. Por ejemplo, cuando Carranza pasa a buscar a Garibotti:
Eran tiempos distintos a los actuales, la gente se juntaba, no importaba mucho el motivo. Alguno tenía una casa con espacio, parrilla, ganas de charlar, entonces invita a amigos, vecinos que apenas conoce, viene también el amigo del amigo, el amigo del vecino. Se escucha la radio, se juega a las cartas o a los dados, si hay guitarra y alguno que mueva un poco los dedos, se canta algo, folklore. Y no siempre, pero a veces, se habla de política. Torres y Gavino estaban involucrados en la revolución.

Pero el resto….no. pág 63: los demás solo acudían a escuchar una pelea de box, hasta que violentamente irrumpió gente con el uniforme del ejercito argentino, algunos son detenidos y llevados a la comisaria, otros intentan escapar sin éxito y luego dispuestos en un colectivo de la línea 19, sin saber a donde iban. Alguno alcanzara a oír un revelador fragmento de conversación entre los vigilantes:
“Ese”, el hombre que dirigía el procedimiento , el militar vestido de uniforme, el imparcial dispensador de culatazo y trompadas….ese hombre era el jefe de Policía de la Provincia de Buenos Aires, teniente coronel (R) Desiderio A. Fernandez Suarez.

Era apenas la primera etapa de la Operación Masacre, fue rápida. Eran apenas las 23:30 y Radio del Estado, la voz oficial de la Nación,  aun no hacia mención de la ley marcial, continuando con su programación habitual. Motivo por el cual el acto es indebido legalmente. Como dice la pagina 72: A las 00:32 en punto, Radio del estado interrumpe su programación y anuncia que va a dar una lectura de la Secretaria de Prensa de la Nación,promulgando dos decretos
 Articulo 1: Declare la vigencia de la ley marcial en todo el territorio de la Nación.
 Articulo 2: El presente decreto-ley sera refrendado por el Excelentísimo señor Vicepresidente Provisional de La Nación, y los señores ministros, secretarias de Estado, en los departamentos de Aeronáutica, Ejercito, Marina e Interior.
                                                                                                           
       Este momento es importante  de resaltar como prueba, ya que aun no regia ninguna ley para dicho detenimiento y posterior fusilamientos de los detenidos. Donde uno se preguntaba:Que significaba ser peronista?. Hubieron sobrevivientes de dicha masacre: Juan Carlos Livraga, Julio Troxler y Miguel Angel Giunta. El primero con un juicio, aun sin resolver, el segundo participo de una pelicula con el nombre del libro, relatando el horror vivido aquel dia y el tercero exiliado en Bolivia.

Como nos cuenta este libro, los crímenes siguen aun sin resolver, el mismo Walf menciona en la pagina 225: Carta Abierta de un escritor a la Junta Militar, donde menciona que la censura de prensa, la persecución a intelectuales, el allanamiento de mi casa en Tigre, asesinato de amigos, la perdida de una hija que murió combatiendolos, son algunos de los hechos que me obligan a expresarme clandestinamente, después de haber opinado, libremente como escritor y periodista durante casi 30 años….

(Pág.225) Walsh envió por correo esta  carta, fechada el 24 de marzo de 1977 a las redacciones de diarios nacionales e internacionales. El 25 de marzo de 1977 fue secuestrado por un “ Grupo de Tareas” y luego asesinado. Es dificil aludir a la figura de Rodolfo Walsh sin sentir dolor, no solo por haber sido un intelectual comprometido con la realidad de su tiempo, ni por los sobrados dotes literarios, sino también porque remite a la época mas oscura de Argentina. Su vida, que brillo por luz propia fue apagada por una dictadura militar, donde la libertad de expresión se convirtió, en un ave de paso.
Titulo Enunciativo 1x40:
Horror en Argentina, por derrocamiento de Peron.
Bajada 2x30:
Muertes en el Gobierno Transitorio.
Simpatizantes de Perón asesinados.

 Cuando tuve en mis manos este libro, creí que era la portada de un Libro de Fabulas, pero al terminarlo de leer era real, tan real como esas heridas que aún persiguen a una sociedad argentina, que intenta curarlas.
   
     Bibliografía:
    -Rodolfo Walsh, Operación Masacere, Buenos Aires.Ediciones La Flor.2001.
    -Biografia en literatura.org.


                                                                                                                         Simón J. Paredes Nuñez.

jueves, 23 de diciembre de 2010

La Navidad y El Perro.

  Recuerdo exactamente 13 años atrás, un 24 de diciembre,que recibi aquella navidad con un perro vagabundo..era yo un tímido adolescente, que solía expulsar la sensibilidad en esas fechas, tal vez por todo lo que giraba en mi entorno.. en fin.

  Eran las 22 hrs. de ese 24 de dic,noche fría en Perú y mi lado sensible crecía inminentemente cada minuto que transcurría hacia la medianoche..se sentía los cohetes explotar, ruidos alrededor,mis hermanas maquillandose,papá cocinando la cena,gente acelerada y yo contemplando todo esto..sin mas no recuerdo le dije a mamá que regresaba en un rato, que me iba a comprar algo ( creo que esa fue siempre mi frase clásica. cada vez que quería salir, ja) y una vez mas sirvió, muy sereno cerré la puerta marrón de mi casa, y empecé a andar por todo el barrio,observando a las personas caminado apuradamente..el ruido de los cohetes se hacia mas intenso, los juegos artificiales hacían lo suyo "cumplian su gran actuación en estas fiestas" los vecinos que saludaban tenuazmente.

 Llegaba el momento sublime para todos el abrazo y brindis respectivo...llegaba la navidad, faltaban pocos minutos para las 12 de la noche,yo mientras seguía ambulando sin ningún apuro las calles de mi ciudad , hasta que apareció un animal con cuatro patas, enorme, sucio,viejo..el perro, que empezó a seguirme a si de la nada( creo que tampoco tenia apuro como yo) seguía mi marcha con el mencionado amigo a lado. hasta que  me senté en la vereda por un momento...y exploto todo.si había llegado la dulce,protocolar,y linda navidad, era la medianoche..LOS JUEGOS ARTIFICIALES ERAN LA ATRACCION, las luces de navidad resplandecían cada vez mas...yo y el perro seguíamos hay sentaditos, como si no era nuestro rollo! pero hay algo que recuerdo ahora después de mas de 13 años: ese abrazo con el perro, que lamia mi juvenil rostro y yo abrazaba su peludo y sucio cuerpo..ese momento sacudía mi frágil personalidad, me acuerdo que expulse algunas lágrimas, por esa acción.

Pasado la medianoche seguí andando con mi amigo el perro..me acordaba en ese lapso de mi mascota que ya no estaba mas,se habian marchado a mejor vida (pochita,mi primer perro); el amor adolescente del barrio que nunca te paro bola; o tal vez de aquellas navidades cuando aún era muy niño y no estaba desarrollado me capacidad de reacción, en fin. Era la 1 de la noche, y mi cuerpo y estomago decidieron regresar a casa, y como siempre el risueño animal a mi lado, al llegar,mi querida madre Juana exclamo: te hemos estado buscando, estábamos preocupado.. recuerdo muy bien el rostro de mi abuela que me daba a entender ( donde has estado, simoncito) y yo con demasiada mesura respondí : estuve por el barrio mamá,salí a caminar. Mi padre Hector estaba algo enojado pero a su vez preocupado ( el siempre fue así se enojaba por fuera, pero su alma transmitía otra cosa),bueno después de las respectivas indagaciones,me fui a mi cuarto, me cambie y luego lave mi pequeñas manos para comer..esa noche había un rico pavo, estuve a punto de sentarme, pero me estaba olvidando de alguien , mi querido amigo con el que recibí la navidad,el perro, me asome por la ventana que da afuera a la calle y aún estaba hay, parecía  que el sabia que iba a volver, ni corto ni perezoso, salí y le di parte de mi comida, el me recibió con mucha algarabía, creo que era por la comida, ja! no lo pensó dos veces y agarro con su hocico la pata del pavo. lo deje hay tranquilito para que disfrutara de su manjar, al entrar;  papá me pregunto con el recibiste la navidad? y respondí sí! - papá: tú estas loco y bla bla..toda mi familia me observaba,mi abuela recuerdo que fue la única que dijo:dejalo al muchacho en paz, lo hizo y ya esta, lo bueno que no le paso nada malo, GRANDE ABUELA CRISTINA,creo que desde que pase los 15 años casi siempre fui  de hacer cosas diferentes a los demás.

Bueno sin mas, comí y pase esa navidad en casa, con mis seres queridos; pero muy internamente sabia que nunca me iba a olvidar de ese encuentro con aquel querido perro,fue como una fabula vivida, que después de esa noche, no supe nada mas de aquel.

 Y... en esta navidad quién aparecera ?

jueves, 12 de agosto de 2010

AUN EXISTE GENTE HONRADA, A PESAR DE LA LLUVIA.

 Hoy fue un día lluvioso en Bs.As, esos en donde el agua cae tiernamente del cielo y golpea  sinceramente nuestros rostros. Caía casi las 17 hrs. y tenia que hacer un tramite en telecentro de belgrano, mucha gente, algunos con cara de cansancio(me incluía), otros despistados,o durmiendo en el sofá, que la verdad esta muy cómodo. En eso empezaron a llamar por números, iba por el 34 creo, hasta que toco el 37, se paro un muchacho para ser atendido, yo estaba sentado al lado de él, y cuando me llegue a percatar el distraido joven, había dejado tirado su celular en el sofá, lo tomé y lo guarde, sin que nadie se diera cuenta ya que justo en los televisores, estaban pasando la conferencia del (topoviejo) RIQUELME , que había firmado por BOCA JRS..

Absolutamente nadie se percato, por mi cabeza pasaron muchas cosas cuando tuvo el mencionado aparato:
-mi cel esta viejito, ya tiene 3 años!!!
-esta bueno este cel , tendrá mp3??
-además me lo encontré, que se joda por boludo!!

Bueno fueron tantas revoluciones en mi ser, que en ese momento recordé una frase que me dijo mi tía Violeta, cuando aún era un adolescente rebelde: "el mundo de los vivos, tarde o temprano se termina, y si termina, termina mal" vaya que esas palabras aún me quedaron mas que grabadas después de 10 años, que me auto-pregunte: yo no me lo encontré, se de quien es, la tranquilidad de hacer algo bueno , no tiene precios. y finalmente es algo que no es mío!!

Bueno todo esto para que saliera tras el chico del celular, q ya se había dado cuenta que no lo tenia porque venia aceleradamente al lugar, justo en ese momento le dije:  AUN EXISTE GENTE HONRADA EN EL MUNDO,BUSCABAS ESTO!! mas sereno el tipo me agradeció y solo atenué a exclamarle: solo haz que siga la cadena de favores!!


 Ya terminando este episodio, seguía mi camino a casa "bailando bajo la lluvia".

jueves, 22 de julio de 2010

LOS 90´S YA SON CLASICOS.



Porque los 90´S fueron parte de esto,su música, los sueños, las alegrías, la incertidumbre, la magia , la lucha, el grunge, y sobre todo en donde los jóvenes eran aún, NIÑOS! todo esto, quizás otras factores más conformaron los maravillos y sublimes años 90´S.......que se fueron, pero siempre están presentes en un tema como este.
 Porque los 90´S ya son clásicos!

viernes, 28 de mayo de 2010

HACELA FACIL.



Quise empezar a escribir este texto primero manifestando algo que esta pasando ( me incluyo) en estos tiempos superficiales y modernistas : " la carencia de lo impracticable " mas alla de que existan normas y leyes impuestas ambiguamente que nos rodea. Esta el uso ,de nuestro criterio y capacidad de reacción propia, esto que estamos dejando practicar, ya sea por las pocas ganas de darse ese segundo, la vision de lo externo, el no ponerse en el lugar del otro, el ritmo robotizado ú otros factores ahora no recuerdo en este instante...

Estos meses estuve analizándo y constatando las acciones que el ser humano reédita para que todo no deje de "fluir" de una manera !PRACTICA! mis ejemplos vividos, comtenplados y presenciados son varios, pero solo quise mencionar algunos:

- si existe una aviso que dice " salida", porque se encuentran justo dos personas paradas? será qué p creen que no saldra nadie por ahí? o a lo mejor se quieren hacer notar!

-si tal linea de colectivo tiene una parada específica, porque la persona pide bajar en cualquier lugar que no sea la correspondiente, "flasheemos" un poco; imaginén si el conductor abre la puerta donde no es, el pasajero sale rápidamente y sufré un accidente, seguro los testigos diran que el conductor es un "pelotudo", irresponsable o cualquier definición no agradable que hasta seguro lo hara recordar a su sagrada madrecita.

-si invitas o quedas con " x " persona para una salida, y te responde: uh no se hare todo lo posible para ir...acaso no existen las agendas? para saber que actividades tenemos.

-lo mas diario que yo veo y seguro que vos tbn. es cruzar el semaforo en rojo...acaso somos FLASH,o HULL como para que no nos suceda nada??bueno ya quisiera ser yo por lo menos HULL!! en fin no viene al caso; y da por seguro que si muere atropellado, escucharemos decir: pobre hombre,que descanse en paz y blabla... y alguna persona de la tercera edad expresara el chofer es un imprudente, en mis tiempos no eran así...bueno señora con el respeto,pero ahora ya nada es asi y asa!!

-Como ultimo ejemplo, ya para no aburrirlos y seguro algo que nos pasa a todos:si llegaste tarde porque te quedaste dormido, hazte cargo; no digas este estribillo " siempre los mismos quilombos en el subte" o " ché,estos piqueteros que cortan las calles, ya no respetan nada" ,se nos ocurre decir respeto cuando seguro viajas en el bondi y sube una abuelita, cierras tus ojos automáticamente para fingir que estas dormido.

Mencionados estos ejemplos, y compartidos solo me queda recalcar : la "causa y efecto" estimado,es tan simple como saber cuanto es 2+2, va!! esperemos que todos sabremos cuanto es el resultado de esta suma?? =4. A este punto queria llegar amigo(a) la causa de nuestras acciones y el efecto que te puede repercutir a tí mismo ó a otros, vaya que es algo que se nos olvida tanto a mí, como a vos, pero estaria bueno a veces un poco de " respiracion diafragmatica", antes de, pero mas alla de los ejemplos anteriores hay algo mas que falta añadir la " comunicación" eso q tú, yo y vosotros buscamos, estilos de afectos y respeto .

La diversidad es hermosa, pero se puede apreciar "mas" con estos detalles ya antes mencionados.En fin, ya para concluir, no mé siento en la capacidad, de dar un consejo, pero si expresar algo que frecuentemente esta pasando, solo espero que podamos algún día tratar de revertir o "buscarle la vuelta" para el bienestar de la pluralidad.

Simón Paredes Nuñez



miércoles, 21 de abril de 2010

SOLO PARA TUS OIDOS. The XX-Vcr



Es un trío de Londres,donde su música resaltan los sonidos de las guitarras ochentosas y el R&B americano,sus influencias músicales incluyen desde The Cure,The Chromatics,Missy Eliot,Pixies.
Estas influencias se combinan con bellos y profundos duetos,y el uso ingenioso de samples;para pruducir asi el pop austero,agradable,y sensible de su disco debut,que lleva el mismo nombre de la banda "The XX" .

miércoles, 14 de abril de 2010

A 40 AÑOS DEL ADIOS DE THE BEATLES.

 -Un mes como hoy,exactamente un 10 de abril de 1970,se rompio el sueño de una de las mejores bandas de rock de todos los tiempos.

-Las causas de la ¨separación¨ fueron varias,las mas resaltantes fue cuando Paul MacCartney,sacó su disco solista y en una entrevista dijo que la sociedad músical con Jhon habia concluido.

-Estas declaraciones cayeron como una ¨bomba¨a los chicos de Liverpool,ya que el malestar existente se habia mantenido en secreto por varios meses.

-Otra causa muy comentada,fue cuando Jhon Lennon perdio total interes por la banda,cuando conocio a Joko Ono,que indirectame fue manipulado por ella.

-Años mas tarde Jhon dijo que cuando conocio a Joko su viejo grupo quedo atras.¨En ese momento no sabia en forma consciente,pero era lo que estaba pasando,fue el fin de los muchachos¨.puntualizó.

-Mas alla de las causas,ciertas o no,lo mas agradable es recordar la calidad y genialidad artistica que nos dejaron;emociones y momentos sublimes que sentimos al escuchar sus temas,albunes,obras de rock,
que hoy en homenaje a su legado podemos disfrutar.


Simón Paredes Nuñez.